PROGRAMAS DE PREVENCIÓN - ALIMENTACIÓN SALUDABLE
INTRODUCCION
Normalmente, 2/3 parte del día transcurre en el ambiente laboral. Es
allí donde los empleados realizan la mayoría de sus comidas diarias
(desayuno, almuerzo y merienda, en el mejor de los casos).
Los principales problemas de alimentación observados en este
ambiente son:
• La falta de tiempo y desorden para realizar las comidas
• La falta de espacio y comodidades apropiadas
• El exceso en la disponibilidad de alimentos altos en calorías
Una alimentación deficiente de manera sostenida aumentan el riesgo
de las llamadas enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) tales
como: cardiopatías, los accidentes cerebro vasculares, el cáncer,
obesidad, hipertensión arterial, diabetes, entre otras. Existe riesgo
también de generar carencias de ciertas vitaminas y minerales que
influyen negativamente sobre el rendimiento físico e intelectual de los
trabajadores.
Los organismos internacionales han comenzado a preocuparse
también por la salud de los empleados y los costos que esto genera a
las empresas. La OIT (Organización Internacional del Trabajo) afirma
que: “Una mala alimentación durante la jornada laboral causa
pérdidas de hasta un 20% de la productividad “
Mantener un buen estado de nutrición es un factor que depende, en
gran medida de la motivación, conducta y educación nutricional del
empleado. Promover un programa de alimentación saludable es una
práctica empresarial viable y rentable, en la que tanto empleados
como empleadores salen favorecidos.
OBJETIVO GENERAL
Mejorar los hábitos de alimentación de los empleados en el ambiente laboral, contribuyendo así a fomentar un estilo de vida saludable y un mayor rendimiento en el trabajo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Que los empleados:
• Comprendan la relación directa entre el estilo de vida y su efecto en
el estado de salud-enfermedad.
• Se responsabilicen de sus decisiones en el cuidado de la salud con
conocimiento en el tema.
• Se muestren motivados a mejorar sus hábitos alimentarios con
pequeños pero sostenidos cambios
ETAPAS DEL PROGRAMA
ETAPA 1
• Evaluación del Estado Nutricional de los empleados.
• Encuesta de Interés y Necesidades en Bienestar Laboral- Perfil de Salud.
ETAPA 2 Y 3
• Charlas-Talleres de alimentación y hábitos saludables en el trabajo.
• Campañas temáticas de Nutrición, Salud y Bienestar (carteleras,
newsletters, folletos informativos, etc.)
• Consultas Nutricionales Personalizadas- Planes de Alimentación.
• Nutricionista In-Company.
• Cyber-Nutrición: Curso virtual para los trabajadores en plataforma
online de e-learning.
• Grupos de descenso de peso y patologías específicas (Ej.
Hipertensos, Diabetes, descenso de Colesterol, etc.)
ETAPA 4
• Entrega de resultados y conclusiones en conjunto con la empresa