PROGRAMAS DE PREVENCIÓN - CHARLAS PREVENCION EN ADICCIONES
INTRODUCCION
Las adicciones son vínculos particulares de un sujeto con
determinados objetos: drogas (legales o ilegales), comida, televisión,
tabaco, computadora, alcohol, etc.
Estos vínculos, aunque pertenezcan al mundo privado de las personas,
empobrecen la relación de los sujetos con el mundo. Es así que las
personas que abusan de sustancias, fundamentalmente:
- Presentan menor rendimiento físico y psíquico.
- Disminuyen su capacidad laboral y de estudio.
- Ven perturbadas las relaciones interpersonales, familiares,
sociales y laborales.
- Disminuyen la atención y concentración (energía dedicada
a sostener el vínculo adictivo).
- Presentan menor tolerancia a la frustración.
- Presentan una compulsión a satisfacer necesidades en forma
inmediata.
- Suelen tener tendencia a las actuaciones, a la impulsividad y
al descontrol de sus acciones.
Todo ello determina como consecuencia, mayores índices de
accidentes de trabajo generando daños para las personas y/o las
instalaciones. Daños generalizados, mala calidad de vida y riesgos
muy graves para la salud
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la mejora de la salud y calidad de vida del personal y como consecuencia directa disminuir los accidentes y enfermedades inculpables generados por el uso indebido de sustancias psicoactivas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Sensibilizar al personal sobre los riesgos que la ingesta de alcohol y
otras drogas genera en la salud del individuo.
• Comunicar los alcances y contenidos de la política al personal
propio y contratado.
• Brindar conocimiento de las consecuencias
METODOLOGIA: PROGRAMA DE OCHO CHARLAS
PRIMERA – Dra Monica Napoli
Generalidades de Sustancias Psicoactivas
• Estimulantes
• Depresoras
• Alucinógenos
• Cuadros clínicos Provocados por sustancias Toxicas
SEGUNDA- Dra Monica Napoli
Adicciones
• Alcoholismo
• Tabaquismo
• Otras
• Doping
TERCERA - Lic. María Raquel Capelletti
Otras Adicciones
• Juego compul sivo
• Trastornos de las conductas al imentarías
• Adicción a los videojuegos e Internet
• Adicción al deporte y la moda
CUARTA- Dra Monica Fulchieri
Políticas de Drogas en el ámbito Laboral
• Impor tancia de una pol í tica preventiva en el tema
• Adicciones a las drogas, si tuación actual
• Pol í ticas de “Trabajo sin Droga”, distintas etapas.
• Casos de empresas con políticas implementadas.
QUINTA Lic. María Raquel Capelletti
Aspectos psicológicos
• Teorías psicológicas evolutivas
• Personal idad del adicto
• La famil ia del adicto
• Modalidades de tratamiento
SEXTA- Dr. Alberto Calabrese
Aspectos Sociológicos
• Aspectos geopol ítico e las adicciones
• Narcotráf ico y leyes internacionales
• La prevención y como desar rol larla en la comunidad
• Estudio sociológico del consumo de sustancias psicoactivas
SEPTIMA - Dr. Juan Carlos Dure
Aspectos Jurídicos
• Legislación nacional . Ley 23737
• Antecedentes Capalvo y Bazter rica
• Fal lo Arr iola de la Cor te Suprema
• Penal izar/despenal izar
OCTAVA- Lic. Touze
La Prevención en la Sociedad
• Histor ia de la prevención en Argentina y el mundo
• Concepciones sociales de las adicciones
• Modelos de prevención
• La prevención en la escuela