PROGRAMAS DE PREVENCIÓN - PAUSAS ACTIVAS EN OFICINAS
FUNDAMENTOS
La necesidad de implementar esta jornada surge de la frecuente consulta y ausentismo derivado de molestias osteomusculares, generalmente con estudios radiológicos normales que recibimos en el consultorio. Dichos empleados son medicados con antiinflamatorios y relajantes con lo que, a veces se supera el cuadro agudo pero no el problema de fondo.
El motivo de la jornada es precisamente demostrar que el hombre es un todo psicofísico y que la solución final de esas afecciones debe pasar por una evaluación minuciosa realizada contemplando esa totalidad. Además de incorporar determinados procedimientos para aprender a combatir eficazmente las molestias.
1- OBJETIVOS
• Resaltar la importancia del sistema osteomuscular en el ámbito de nuestro trabajo diario.
• Comentar los efectos negativos sobre la salud y por ende sobre el rendimiento laboral cuando se producen afecciones relacionadas con la postura y esfuerzos
• Tener una primer aproximación a ejercicios que ayuden a recomponer la dinámica muscular desde un punto de vista integral
2- DESTINATARIOS
• Responsables de personal que desarrolla tareas sedentarias y de oficina. Jefes de sectores que reciban a diario quejas sobre dolores osteoarticulares (lumbago, cefaleas, rigidez cervical, etc) que demuestre la necesidad de un asesoramiento especifico.
• Empleados que en su tarea diaria sientan las molestias musculares derivadas de posturas inadecuadas.
• Toda Persona que quiere aprender a relajarse haciendo pausas adecuadas
3- PROGRAMA
Módulo |
Contenido |
Introducción |
• Salud y Trabajo
• Riesgos psicosociales |
Módulo1 |
• La dificultad de trabajar con molestias
• Incremento en el ausentismo
• Baja en la producción
• Enfermedades de origen policausal
• Ergonomía |
Módulo 2 |
• Reposo vs actividad física
• Distintos tipos de ejercicios durante la jornada de trabajo
|
4- METODOLOGIA: Presencial dos horas
Introducción: Concepto de salud y enfermedad, desarrollo de los criterios a lo largo de la historia, estableciendo finalmente que en la actualidad sólo se puede comprender este binomio si se tiene una visión no sólo multidisciplinaria sino además abierta a formas medicinales no ortodoxas.
Módulo 1: marco teórico, se informa sobre un método natural para eliminar el dolor, la interrelación entre las distintas partes del cuerpo, el rol del tejido conjuntivo. La visión del cuerpo como globalidad. ¿Sentimos nuestro cuerpo? ¿Qué es el esquema corporal? Procedimientos específicos Medios auxiliares que aumentan la capacidad de trabajo y a la vez protegen la salud
Módulo 2: se realizará un ejemplo de “pausa activa” con los asistentes, para ello no es necesario contar con vestimenta deportiva ya que esta actividad está ideada para incluirla durante la jornada de trabajo
MAS PREVENCIÓN – Charcas 3397 Piso 8 Of “A” – CABA – Tel 15 4085 4541 - info@masprevencion.com